16 ABR 2024. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Orlando Grisales, Ottawa, Canadá.

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Universidad de los Andes y la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invitan al conversatorio títulado “Bavaria 1889-1950. Del paternalismo a la tecnocracia.”

En esta ocasión nos acompaña Orlando Grisales, investigador independiente (Ottowa, Canadá) y Carlos Dávila, profesor emérito de la Universidad de los Andes y director del Grupo de Investigación Historia y Empresariado.

Fecha: Martes 16 de abril 2024
Hora: 12:30 a 14:00 Hrs. (Bogotá).
Tipo de evento: presencial y virtual

13 FEB 2024. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Luis Fernando Molina Londoño, Universidad de los Andes.

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Universidad de los Andes y la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invitan al conversatorio sobre el libro “Leo S. Kopp 1858-1927. Historia de un visionario” (2019).

En esta ocasión nos acompañan Luis Fernando Molina Londoño, investigador vinculado al Grupo de Investigación Historia y Empresariado, y Luis Gabriel Galán, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Fecha: Martes 13 de febrero 2024
Hora: 12:30 a 14:00 Hrs. (Bogotá).
Lugar: Universidad de los Andes – Salón SD 809.
Tipo de evento: presencial y virtual

14 NOV 2023. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Sofía Roizarena, Universidad Nacional de Rosario/CONICET (Argentina)

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Universidad de los Andes y La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invitan al conversatorio sobre el artículo:

Género y propiedad: la trayectoria empresarial de Dolores Cobo y su gestión en el establecimiento agrícola-ganadero ‘Tuyutí’, Córdoba (Argentina), 1923-1943.” (2023).

Presenta: Sofía Roizarena (UNR/CONICET)
Modera: Luis Gabriel Galán (Universidad de los Andes)

Sofía Roizarena es profesora y Licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Actualmente se encuentra cursando el último año de la Maestría en Historia Social Argentina y Latinoamericana (UNR) y el primer año de Doctorado en Historia (UNR) a través de una beca doctoral otorgada por el CONICET. Es Docente Adscripta de la cátedra de Historia de Argentina II de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y conforma el equipo editorial de la Revista Historia Regional. Además integra los siguientes espacios y redes temáticas: Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE) y la Asociación Argentina para la InvestigaciónFecha: martes 14 de noviembre de 2023.

Fecha: Martes 14 de noviembre
Hora: 12:30 a 14:00 Hrs. (Bogotá).
Lugar: Universidad de los Andes – Salón RGD_ 08.
Tipo de evento: presencial y virtual 

28 SEP 2023. TALLER DE PUBLICACIÓN. Business History.

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial invita a la tercera sesión del Taller de Publicación, que tiene como objetivo difundir los intereses y procesos de publicación de las revistas académicas en la disciplina.

En esta ocasión nos acompañan Adoración Álvaro Moya, Xavier Hernando Durán Amorocho (coeditores) y Paula de la Cruz-Fernández (editora de redes sociales) de la revista Business History. En su charla, explicarán el objetivo de esta revista académica, los pasos para publicar un artículo y los temas de investigación que buscan sobre Colombia y América Latina.

Adoración Álvaro Moya, es Profesora Titular de Historia Económica en CUNEF Universidad y Decana de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho en dicha universidad. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid e investigadora visitante en las universidades de Reading (Reino Unido), York (Reino Unido) y Jinan (China). Su investigación se ha centrado en el estudio de los efectos de la inversión directa extranjera en países de industrialización tardía. Ha publicado cerca de una veintena de artículos y capítulos de libro en publicaciones de prestigio como Business History y Business History Review, y ha colaborado en más de una decena de proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional y europeo. Co-editora de Business History, Presidenta de la European Business History Association y Secretaria General de la AEHE y Secretaria de la Asociación Española de Historia Económica.

Xavier Hernando Durán Amorocho, tiene un Doctorado en Historia de la Economía de London School of Economics and Political Science. Estudia el cambio técnico en perspectiva histórica. Allí se centra en la innovación, adopción (construcción) e impacto del transporte y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sus campos académicos: historia económica/ empresarial y economía de la tecnología.

Paula de la Cruz-Fernández,  es historiadora de empresas multinacionales y especialista en  género como un elemento clave para entender la historia e identidad empresariales. También es archivista y coordina varios proyectos de investigación histórica y contenido digital. Es autora del libro Gendered Capitalism: Sewing machines and Multinational Business in Spain and Mexico, 1850-1940 (Routledge 2021).

18 SEP 2023. LANZAMIENTO LIBRO. “Santa Bárbara de las Cabezas: La gran hacienda del Caribe colombiano 1742-1942″

Las Facultades de Economía, Ciencias Sociales y Administración, el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes junto con la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro:

“Santa Bárbara de las Cabezas: La gran hacienda del Caribe colombiano 1742-1942″

Presentan: Adolfo Meisel R., Rector de la Universidad del Norte y Shawn Van Ausdal, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes 

Fecha: Lunes, 18 de septiembre
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes y transmisión en vivo.