28 SEP 2023. TALLER DE PUBLICACIÓN. Business History.

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial invita a la tercera sesión del Taller de Publicación, que tiene como objetivo difundir los intereses y procesos de publicación de las revistas académicas en la disciplina.

En esta ocasión nos acompañan Adoración Álvaro Moya, Xavier Hernando Durán Amorocho (coeditores) y Paula de la Cruz-Fernández (editora de redes sociales) de la revista Business History. En su charla, explicarán el objetivo de esta revista académica, los pasos para publicar un artículo y los temas de investigación que buscan sobre Colombia y América Latina.

Adoración Álvaro Moya, es Profesora Titular de Historia Económica en CUNEF Universidad y Decana de la Facultad de Empresa, Economía y Derecho en dicha universidad. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid e investigadora visitante en las universidades de Reading (Reino Unido), York (Reino Unido) y Jinan (China). Su investigación se ha centrado en el estudio de los efectos de la inversión directa extranjera en países de industrialización tardía. Ha publicado cerca de una veintena de artículos y capítulos de libro en publicaciones de prestigio como Business History y Business History Review, y ha colaborado en más de una decena de proyectos de investigación competitivos de ámbito nacional y europeo. Co-editora de Business History, Presidenta de la European Business History Association y Secretaria General de la AEHE y Secretaria de la Asociación Española de Historia Económica.

Xavier Hernando Durán Amorocho, tiene un Doctorado en Historia de la Economía de London School of Economics and Political Science. Estudia el cambio técnico en perspectiva histórica. Allí se centra en la innovación, adopción (construcción) e impacto del transporte y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sus campos académicos: historia económica/ empresarial y economía de la tecnología.

Paula de la Cruz-Fernández,  es historiadora de empresas multinacionales y especialista en  género como un elemento clave para entender la historia e identidad empresariales. También es archivista y coordina varios proyectos de investigación histórica y contenido digital. Es autora del libro Gendered Capitalism: Sewing machines and Multinational Business in Spain and Mexico, 1850-1940 (Routledge 2021).

30 AGO 2023. TALLER DE PUBLICACIÓN. Revista Tiempo y Economía.

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial invita a la segunda sesión del Taller de Publicación, que tiene como objetivo difundir los intereses y procesos de publicación de las revistas académicas en la disciplina.

En esta ocasión nos acompañan Edwin López y Juan Carlos García, editor y coordinador editorial de la Revista Tiempo y Economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En su charla, explicarán el objetivo de esta revista académica, los pasos para publicar un artículo y los temas de investigación que buscan sobre Colombia y América Latina.

Edwin López es economista con máster en economía de la Universidad Nacional de Colombia y máster en historia de la Universidad de California, San Diego en donde actualmente realiza sus estudios de doctorado. Actualmente es profesor del Departamento de Economía, Comercio y Política Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 

Juan Carlos García es magíster en Generación y Gestión de Contenidos Digitales. Se ha enfocado en la gestión editorial de revistas y libros académicos, indexación, Open Journal Systems, XML-Jats. Tiene más de 20 años de experiencia en acompañamiento al proceso editorial de edición de revistas científicas y libros académicos, así como en gestión y divulgación del conocimiento y la ciencia. 

17 MAY 2023. TALLER DE PUBLICACIÓN. Journal of Management History

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial invita a la primera sesión del Taller de Publicación, que tiene como objetivo difundir los intereses y procesos de publicación de las revistas académicas en la disciplina.

En esta ocasión nos acompaña Luis Antonio Orozco, editor asociado del Journal of Management History. En su charla, explicará el objetivo de esta revista académica, los pasos para publicar un artículo y los temas de investigación que buscan sobre América Latina.

Luis Antonio Orozco es administrador de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en administración de la Universidad de los Andes de Colombia. Es profesor titular y miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia. Es editor asociado del Journal of Management History de Emerald Publishing (Q1 en Scopus), miembro del Comité Científico y revisor en los congresos de la International Society for Scientometrics and Infometrics, Editor y evaluador de Palgrave Macmillan de Springer, miembro fundador de la Red de Gobernanza y Gestión de la Ciencia, Tecnología e Innovación – Red GCTI e investigador senior reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.