16 ABR 2024. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Orlando Grisales, Ottawa, Canadá.

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Universidad de los Andes y la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invitan al conversatorio títulado “Bavaria 1889-1950. Del paternalismo a la tecnocracia.”

En esta ocasión nos acompaña Orlando Grisales, investigador independiente (Ottowa, Canadá) y Carlos Dávila, profesor emérito de la Universidad de los Andes y director del Grupo de Investigación Historia y Empresariado.

Fecha: Martes 16 de abril 2024
Hora: 12:30 a 14:00 Hrs. (Bogotá).
Tipo de evento: presencial y virtual

13 FEB 2024. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Luis Fernando Molina Londoño, Universidad de los Andes.

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Universidad de los Andes y la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invitan al conversatorio sobre el libro “Leo S. Kopp 1858-1927. Historia de un visionario” (2019).

En esta ocasión nos acompañan Luis Fernando Molina Londoño, investigador vinculado al Grupo de Investigación Historia y Empresariado, y Luis Gabriel Galán, profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Fecha: Martes 13 de febrero 2024
Hora: 12:30 a 14:00 Hrs. (Bogotá).
Lugar: Universidad de los Andes – Salón SD 809.
Tipo de evento: presencial y virtual

14 NOV 2023. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Sofía Roizarena, Universidad Nacional de Rosario/CONICET (Argentina)

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Universidad de los Andes y La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invitan al conversatorio sobre el artículo:

Género y propiedad: la trayectoria empresarial de Dolores Cobo y su gestión en el establecimiento agrícola-ganadero ‘Tuyutí’, Córdoba (Argentina), 1923-1943.” (2023).

Presenta: Sofía Roizarena (UNR/CONICET)
Modera: Luis Gabriel Galán (Universidad de los Andes)

Sofía Roizarena es profesora y Licenciada en Historia por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Actualmente se encuentra cursando el último año de la Maestría en Historia Social Argentina y Latinoamericana (UNR) y el primer año de Doctorado en Historia (UNR) a través de una beca doctoral otorgada por el CONICET. Es Docente Adscripta de la cátedra de Historia de Argentina II de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) y conforma el equipo editorial de la Revista Historia Regional. Además integra los siguientes espacios y redes temáticas: Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE) y la Asociación Argentina para la InvestigaciónFecha: martes 14 de noviembre de 2023.

Fecha: Martes 14 de noviembre
Hora: 12:30 a 14:00 Hrs. (Bogotá).
Lugar: Universidad de los Andes – Salón RGD_ 08.
Tipo de evento: presencial y virtual 

18 SEP 2023. LANZAMIENTO LIBRO. “Santa Bárbara de las Cabezas: La gran hacienda del Caribe colombiano 1742-1942″

Las Facultades de Economía, Ciencias Sociales y Administración, el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes junto con la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro:

“Santa Bárbara de las Cabezas: La gran hacienda del Caribe colombiano 1742-1942″

Presentan: Adolfo Meisel R., Rector de la Universidad del Norte y Shawn Van Ausdal, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes 

Fecha: Lunes, 18 de septiembre
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes y transmisión en vivo.

12 SEP 2023. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Juan José Fernández Dusso, Universidad Icesi

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invitan al conversatorio sobre el libro Élites, caña y configuración estatal. Valle del Cauca y Colombia durante el siglo XX” (2021). 

En esta ocasión nos acompañan Juan José Fernández Dusso en calidad de autor y Jaime Eduardo Londoño Motta en calidad de moderador, ambos de la Universidad ICESI (Cali).

Juan José Fernández Dusso, es Doctor en Ciencia Política por la Universidad Torcuato Di Tella. A esta formación suma estudios de pregrado y postgrado en economía y finanzas concluidos en la Universidad Icesi. Sus principales inte­reses de investigación están relacionados con asuntos de economía política: del desarrollo, de la industrialización, de políticas sociales y redistributivas. Trabaja también en el campo de la teoría política. Desde hace más de diez años es Profesor Tiempo Comple­to del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi, del cual ha sido director. Actualmente se desempeña como director del programa de Ciencia Política.

Jaime Eduardo Londoño Motta, es Licenciado en historia de la Universidad del Valle, Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales, Magíster en Historia de la Universidad Industrial de Santander, Doctor en Historia de América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito Ecuador. En la actualidad es profesor de tiempo completo del departamento de Estudios Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi. 

14 AGO 2023. SEMINARIO DE HISTORIA EMPRESARIAL. Jaime Londoño Motta y Sonia Jaimes, Universidad Icesi.

El Grupo de Investigación Historia y Empresariado (GHE) de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invita al conversatorio sobre el libro “Optimismo, tesón y labor. Jorge Garcés Borrero, 1899-1944” (2019).

En esta ocasión nos acompaña Jaime Eduardo Londoño Motta en calidad de editor y autor (Universidad ICESI-Cali), Sonia Milena Jaimes Peñaloza como autora (Universidad ICESI-Cali), y Beatriz Rodriguez Satizabal como moderadora (Universidad del Pacífico y Universidad de los Andes).

Jaime Eduardo Londoño Motta, es Licenciado en historia de la Universidad del Valle, Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales, Magíster en Historia de la Universidad Industrial de Santander, Doctor en Historia de América Latina de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Quito Ecuador. En la actualidad es profesor de tiempo completo del departamento de Estudios Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi. En la actualidad es profesor del Departamento de Estudio Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi.

Sonia Milena Jaimes Peñaloza Licenciada en Historia de la Universidad del Valle (1990), Magíster en Historia con énfasis en Historia Política y Social de la Universidad Nacional de Colombia (2010). Ha estado vinculada como docente con varias universidades en Cali y Pereira, donde ha dirigido cursos sobre Historia Política y Económica de Colombia, entre otros. Sus intereses investigativos se centran en la historia política y social, la cultura política, la historia empresarial y la historiografía teórica vinculada con la formación de los Estados nacionales latinoamericanos.