27 OCT 2023. TALLER DE DOCENCIA. Irina España-Eljaiek, Universidad Nacionald de Colombia.

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invita a la tercera sesión del Taller de Docencia (viernes 27 de octubre de 2023 – 12:30 p.m. Bogotá), que tiene como objetivo conocer diferentes actividades y herramientas pedagógicas en la enseñanza de la disciplina.

En esta ocasión nos acompaña Irina España-Eljaiek, Economista con Doctorado en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Colonia y la International Max Planck School, quien discutirá sobre las Herramientas de aprendizaje activo en Historia Económica.

18 SEP 2023. LANZAMIENTO LIBRO. “Santa Bárbara de las Cabezas: La gran hacienda del Caribe colombiano 1742-1942″

Las Facultades de Economía, Ciencias Sociales y Administración, el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad de los Andes junto con la Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro:

“Santa Bárbara de las Cabezas: La gran hacienda del Caribe colombiano 1742-1942″

Presentan: Adolfo Meisel R., Rector de la Universidad del Norte y Shawn Van Ausdal, Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes 

Fecha: Lunes, 18 de septiembre
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Universidad de los Andes y transmisión en vivo.

6 SEP 2023. TALLER DE DOCENCIA. María José Fuentes, Universidad de Barcelona

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invita a la segunda sesión del Taller de Docencia (miércoles 6 de septiembre de 2023 – 12:30 p.m. Bogotá), que tiene como objetivo conocer diferentes actividades y herramientas pedagógicas en la enseñanza de la disciplina.

En esta ocasión nos acompaña María José Fuentes Vásquez, Economista de la Universidad del Magdalena (Colombia), Magíster en Gestión Económica y Financiera de la Universidad a Distancia de Madrid – UDIMA (España), Doctora en Historia Económica de la Universidad de Barcelona, Estudiante postdoctoral del Grupo de Historia Económica y Ambiental Universidad de Wageningen (Países Bajos).


30 AGO 2023. TALLER DE PUBLICACIÓN. Revista Tiempo y Economía.

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial invita a la segunda sesión del Taller de Publicación, que tiene como objetivo difundir los intereses y procesos de publicación de las revistas académicas en la disciplina.

En esta ocasión nos acompañan Edwin López y Juan Carlos García, editor y coordinador editorial de la Revista Tiempo y Economía de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En su charla, explicarán el objetivo de esta revista académica, los pasos para publicar un artículo y los temas de investigación que buscan sobre Colombia y América Latina.

Edwin López es economista con máster en economía de la Universidad Nacional de Colombia y máster en historia de la Universidad de California, San Diego en donde actualmente realiza sus estudios de doctorado. Actualmente es profesor del Departamento de Economía, Comercio y Política Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 

Juan Carlos García es magíster en Generación y Gestión de Contenidos Digitales. Se ha enfocado en la gestión editorial de revistas y libros académicos, indexación, Open Journal Systems, XML-Jats. Tiene más de 20 años de experiencia en acompañamiento al proceso editorial de edición de revistas científicas y libros académicos, así como en gestión y divulgación del conocimiento y la ciencia. 

9 AGO 2023. TALLER DE DOCENCIA. María Angélica del Mar Mendoza Manotas, Universidad del Magdalena.

La Asociación Colombiana de Historia Económica y Empresarial (ACHEE) invita a la primera sesión del Taller de Docencia, que tiene como objetivo conocer diferentes actividades y herramientas pedagógicas en la enseñanza de la disciplina.

En esta ocasión nos acompaña María Angélica del Mar Mendoza Manotas, docente de la Universidad del Magdalena y de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. En su charla, explicará las consideraciones de la enseñanza en Historia Económica a través del consumo geek como estrategia de aprendizaje.

Candidata doctoral en Historia de la Universidad de Concepción (Chile). Economista con especialización y Magíster en Análisis del Entorno Económico de la UOC (España), docente e investigadora de la Universidad del Magdalena y de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP, Territorial Atlántico). Miembro del grupo de Investigación Historia Empresarial y Económica (Universidad del Magdalena). Cosplayer de trascendencia nacional e internacional, tallerista en temas geek en universidades.